PLAN DE MEDIDAS DEL ALBERGUE TURISTICO “VIEJO LUCAS”
Este protocolo incluye las medidas, acciones y organización necesarias para que la reapertura de las instalaciones del ALBERGUE TURISTICO “VIEJO LUCAS” de Cóbreces se haga en las condiciones adecuadas, según dispone la legislación vigente, respecto a la enfermedad COVID 19.
Este protocolo se elabora tomando como referencia, entre otros, lo dispuesto en el Real Decreto 21/2020, de 9 de junio, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, y Resolución de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Cantabria de 18 de junio de 2020 por la que se establecen las medidas sanitarias aplicables en la Comunidad Autónoma de Cantabria durante el período de nueva normalidad.
1. DATOS REFERENTES AL ALBERGUE TURISTICO “VIEJO LUCAS”
Razón social: OCIO COBRECES, S.L.U.
Dirección postal: Barrio El Pino número 43
Dirección electrónica: info@albergueviejolucas.com
Teléfono: 625 483 596
Actividad principal: Albergue turístico
Instalaciones
Planta inferior:
Patio exterior
Lavadero
Planta principal:
Hall de entrada
Recepción
Hospedaje y aseos de peregrinos
Habitaciones comunes (2)
Aseos de uso común (2)
Sala de juegos
Comedor
Cocina
Salón de actos
Patio exterior
Primera planta:
Habitaciones comunes (11)
Aseos de uso común (2)
Biblioteca
Aforo máximo (camas): 160 personas
2. MEDIDAS DE ADECUACION A LA CRISIS SANITARIA COVID-19
2.1 Límite de aforo
Se estará a lo que a estos efectos dispongan las autoridades competentes según el estado de evolución de la crisis sanitaria COVID-19.
De conformidad con la Resolución de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Cantabria de 18 de junio de 2020 por la que se establecen las medidas sanitarias aplicables en la Comunidad Autónoma de Cantabria durante el período de nueva normalidad, el aforo máximo de ocupación queda actualmente limitado al 50% de la capacidad máxima (80 personas).
Completado el aforo establecido, será permitida la entrada de nuevos clientes en la medida en que se produzca el check-out por parte de otros, nunca superando el aforo establecido.
2.2. Medidas organizativas
. Dada la amplitud de los espacios comunes de las instalaciones del Albergue queda garantizada la distancia de seguridad interpersonal en el interior del establecimiento sin perjuicio de haberse instalado recomendaciones de flujo de movimiento de los usuarios.
Se recomienda, mediante vinilo adhesivo en el pavimento, que la circulación por los espacios comunes se efectúe siempre por el lado derecho de cada pasillo, favoreciendo lo más posible el distanciamiento social.
. Se han definido puertas distintas para la entrada y para la salida al comedor y biblioteca.
. Se ha instalado en los espacios comunes cartelería informativa del riesgo COVID-19 con detalle de las concretas recomendaciones de distanciamiento social y uso correcto de mascarillas/guantes, junto con las medidas higiénicas.
. A fin de minimizar los riesgos, los servicios de comedor se organizarán, en caso de coincidir distintos grupos de clientes, en diferenciados turnos horarios de desayuno, comida, merienda y/o cena.
. En el caso de campamentos, el Albergue dispone, además de las instalaciones exteriores, de tres amplios espacios cerrados (Salón de actos, Biblioteca y Salón de juegos) en los que desarrollar actividades de tiempo libre destinadas a la población infantil y juvenil con un distanciamiento social de dos metros, conforme al siguiente detalle:
Aforo máximo Salón de actos: 100 personas
Aforo máximo Biblioteca: 50 personas
Aforo máximo Salón de juegos: 42 personas
. Todos los espacios comunes del Albergue disponen de sistema de ventilación natural. Estos espacios comunes serán ventilados, al menos, dos horas antes de su uso.
Se realizará la correspondiente desinfección de objetos y material utilizado en las actividades de después de cada uso y se dispone de gel hidroalcohólico o desinfectantes con actividad viricida autorizados y registrados por el Ministerio de Sanidad y desinfectante de superficies.
2.3 Medidas higiénicas
Se han adoptado las medidas higiénicas básicas contenidas en la Resolución de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Cantabria de 18 de junio de 2020 por la que se establecen las medidas sanitarias aplicables en la Comunidad Autónoma de Cantabria. A tal fin:
. Se han instalado carteles informativos referentes a: uso obligatorio de mascarilla, distanciamiento social de 1,5 metros, síntomas compatibles con el Covid 19, y expresa indicación de que si una persona manifiesta síntomas compatibles con el Covid-1 deberá comunicarlo a la Dirección del Albergue a la mayor brevedad y contactar a través del número de teléfono 900 612 112, teléfono COVID-19 de la Comunidad Autónoma de Cantabria, o con su centro médico de atención primaria, debiendo seguir sus instrucciones.
. Para la higiene de manos, se tiene a disposición de los clientes agua, jabón y toallitas desechables en todos los aseos.
. Se han instalado un total de 19 dispensadores de solución hidroalcohólica en el acceso al Albergue y salida de los baños, así como en las entradas y salidas de comedor, zona de habitaciones, biblioteca, sala de juegos y salón de actos, así como a recepción, lavandería y cocina.
. Se han dispuesto por todo el albergue un total de 30 papeleras de accionamiento por pedal, con tapa, dispuestas con bolsas de plástico para verter el material de limpieza, higiene y desinfección desechable. Estos contenedores se limpiarán de forma frecuente y, al menos, dos veces al día.
. Se procederá a la limpieza y desinfección de las instalaciones, al menos, una vez al día, cuando las circunstancias así lo aconsejen.
La limpieza y desinfección de los aseos, lavabos y duchas se hará cuatro veces al día.
La limpieza y desinfección del equipamiento común se hará entre un cliente y otro.
En las tareas de limpieza se prestará especial atención a las zonas de uso común y a las superficies de contacto más frecuentes como pomos de puertas, mesas, muebles, pasamanos, suelos, teléfonos, perchas, y otros elementos de similares características, conforme a las siguientes pautas:
a) Se utilizarán desinfectantes como diluciones de lejía (1:50) recién preparada o cualquiera de los desinfectantes con actividad viricida que se encuentran en el mercado y que han sido autorizados y registrados por el Ministerio de Sanidad. En el uso de ese producto se respetarán las indicaciones de la etiqueta.
b) Se dispone de un pulverizador de viricida autorizado que permite la desinfección de todo tipo de superficies y/o textiles. Con carácter general se procederá a una desinfección en profundidad tras la finalización del periodo de alojamiento de cada grupo, sin perjuicio de las que se estimen oportunas.
c) Tras cada limpieza, los materiales empleados y los equipos de protección utilizados se desecharán de forma segura, procediéndose posteriormente al lavado de manos.
Las medidas de limpieza se extenderán también a las zonas privadas de los trabajadores, tales como vestuarios, taquillas, aseos, cocinas y áreas de descanso. La ropa de trabajo de los empleados será lavada y desinfectada de forma regular.
. Se ventilarán diariamente las instalaciones durante, al menos, 10 minutos o el tiempo necesario para permitir la renovación del aire.
. Se ha limitado el aforo de los aseos garantizando una ocupación máxima de una persona para los que disponen de un espacio de hasta 4 metros cuadrados, permitiéndose su utilización por un acompañante en caso de clientes que precisen asistencia. En los aseos con superficie superior a 4 metros cuadrados se ha fijado un aforo máximo equivalente al 75% del número de cabinas y se han instalado carteles informando de la obligación de los usuarios de respetar la distancia mínima de seguridad.
Se ha reforzado la limpieza y desinfección de los aseos garantizando siempre el estado de salubridad e higiene de los mismos.
. Para el servicio de comedor se han adoptado las siguientes medidas:
. Se utilizarán mantelerías de un solo uso.
. Los elementos auxiliares del servicio, como la vajilla, cristalería, cubertería o mantelería, entre otros, se almacenan en recintos cerrados, lejos de zonas de paso de clientes y trabajadores.
. Las servilletas, palillos, vinagre, aceite, sal, azúcar y otros utensilios similares se dosificarán de manera individualizada evitando el uso compartido de los dispositivos.
. El personal del Albergue realizará sus tareas con mascarilla y guantes al tiempo que mantendrá la distancia de seguridad con los clientes, aplicando los procedimientos de higiene y prevención necesarios para evitar el riesgo de contagio. En cualquier caso, se garantiza una distancia mínima de 1,5 metros entre clientes.
. Se ha retirado el autoservicio de la zona común del comedor, siendo el personal del Albergue quien sirve los servicios de desayuno/comida/merienda/cena.
. En el caso de campamentos, el personal del Albergue suministrará a los monitores de todo lo necesario para la realización del servicio de comidas.
. Para el tratamiento de la ropa de cama se han adoptado las siguientes medidas:
. A la entrada al alojamiento se proporciona a cada cliente, de forma individualizada, su ropa de cama (sábana bajera, funda nórdica y funda de almohada), así como edredón y almohada, todo ello higienizado y desinfectado conforme a la normativa sanitaria.
. Finalizado el alojamiento, por el personal del Albergue se procederá a la retirada de la ropa de cama en las condiciones sanitarias precisas que eviten la trazabilidad entre habitaciones y/o clientes, procediéndose a la limpieza y desinfección de las estancias así como al lavado, higienización y desinfección de la ropa de cama.
. Se priorizará el pago con tarjeta u otros medios que no supongan contacto físico entre dispositivos, evitando, en la medida de lo posible, el uso de dinero en efectivo. Se limpiará y desinfectará el datáfono tras cada uso, así como el TPV si el empleado que lo utiliza no es siempre el mismo.
. Será obligatorio el uso de mascarilla en todos los momentos en los que los usuarios se encuentren en el interior de la instalación siempre que no pueda mantener la distancia mínima de seguridad.
. Se recuerda que está prohibido fumar en todo el recinto.
Finalmente, reiterar que si una persona manifiesta síntomas compatibles con el Covid-1 deberá comunicarlo a la Dirección del Albergue a la mayor brevedad y contactar a través del número de teléfono 900 612 112, teléfono COVID-19 de la Comunidad Autónoma de Cantabria, o con su centro médico de atención primaria, debiendo seguir sus instrucciones.
La empresa se reserva el derecho de admisión ante cualquier cliente que evidencie síntomas de enfermedad o contagio de COVID-19 o cualquier otra enfermedad que pueda ser contagiada al resto de los clientes o al personal de la empresa.
Cóbreces, 22 de junio de 2020
ALBERGUE “VIEJO LUCAS”