CONSEJOS CAMINO DE SANTIAGO

platoALIMENTACIÓN
DESAYUNO: Desayuna bien y sin prisa.
AGUA: Bebe agua durante el día.botella
ALIMENTO ENERGÉTICO: Chocolate negro, frutos secos, barritas energéticas.

Toma cada dos horas en pequeñas cantidades: Alimento y bebida.

 

 

 

CALZADO

Merrell_Allout_Blaze_-_Zapatillas_de_trekking_para_hombre_-_gris_01[280x190]

El tipo de calzado dependerá de la época del año que hagas el Camino. NO ESTRENES CALZADO

ZAPATILLAS DE TREKKING CON GORE-TEX.

  • Flexibles
  • Protegen del agua, el viento y el frío.
  • Transpirables

CALZADO CÓMODO: Calzado cómodo para usar una vez finalizada la etapa.

 

LA MOCHILA

7226-mochila-trango-mezak-134-p-14347

No es recomendable llevar más del 10% de tu peso.

QUE INCLUIR:

  • DOCUMENTACION:
    • DNI.
    • Tarjeta Seguridad Social.
    • Credencial.
  • BOTIQUIN:
    • Analgésicos o antiinflamatorios.
    • Tiritas.
    • Vaselina para aplicarte en los pies cada mañana, evitando así ampollas.
  • ASEO:
    • Cepillo y pasta de dientes.
    • Gel, champú …
    • Toallitas húmedas.
    • Cuchillas o maquinilla de afeitar.
    • Una toalla de microfibras.
    • Una pastilla de jabon de tamaño mini para lavar la ropa.
  • Una capa de agua con cubremochila. Meses de invierno cortavientos impermeable.
  • Un par de bastones de trekking.
  • Un gorro, gafas de sol, protección solar tamaño mini.
  • En los meses de invierno guantes y braga.
  • Dos o tres mudas.
  • Dos o tres pares de calcetines.
  • Un par de camisetas de poliéster. Las camisetas de algodón no transpiran y tardan mucho en secar.
  • Un par de pantalones de senderismo.
  • Una sudadero o chaqueta ligera. En los meses de invierno un polar.
  • Saco ligero para dormir. En invierno más espeso.
  • Una navaja multiusos, frontal y mechero.
  • Cantimplora de un litro.
  • El móvil, cargador y batería externa para los trayectos más largos.

 

 

 

CAMINOS A SANTO TORIBIO

CAMINO LEBANIEGO
El Camino Lebaniego nos conduce al Monasterio de Santo Toribio de Liébana. Permite igualmente unir los Caminos del Norte (o de la Costa) y Francés del Camino de Santiago. El Camino Lebaniego posee una credencial especifica y un documento acreditativo de la peregrinación llamado la Lebaniega.

RUTA MONTAÑESA
Recorrido desde San Vicente de la Barquera hasta el Monasterio de Santo Toribio.
ETAPAS: 3
DISTANCIA: 72 KM

RUTA VADINIENSE
Recorrido desde Mansilla de las Mulas hasta el Monasterio de Santo Toribio.
ETAPAS: 6
DISTANCIA: 151 KM (por Mogrovejo)
151,2 KM (por Baro)

RUTA LEONESA
Desde Mansilla de las Mulas hasta el Monasterio de Santo Toribio.
ETAPAS: 2
DISTANCIA: 45 KM

RUTA CASTELLANA
Inicio: Carrión de los Condes.
Punto Final: Monasterio de Santo Toribio.
DISTANCIA: 136 KM

RUTA ASTURIANA
Inicio: Llanes
Punto Final: Monasterio de Santo Toribio
DISTANCIA: 72 KM
SANTO TORIBIO 1

CAMINOS A SANTIAGO

CAMINO FRANCÉS
El Camino que une Saint Jean Pied de Port con Santiago de Compostela es el eje más importante y popular de las peregrinaciones jacobeas.

CAMINO DEL NORTE
El Camino del Norte o de la costa cantábrica, es una de las principales rutas jacobeas.

VÍA DE LA PLATA
Calzada romana que partía de Emerita Augusta, capital de la Lusitania y actual ciudad de Mérida y llegaba hasta Asturica Augusta, la Astorga de hoy en día.

FINISTERRE
Es la extensión del Camino Francés desde Santiago hasta el Cabo de Finisterre, siguiendo la milenaria tradición pagana de llegar al final de la tierra del mundo conocido.

PRIMITIVO
El Camino Primitivo es la senda del primer Camino conocido, la que tomó Alfonso II el Casto, en el siglo IX para visitar la recién descubierta tumba del Apóstol Santiago.

CANTABRIA: ÚNICA REGIÓN DEL MUNDO POR LA QUE PASAN DOS CAMINOS DE PEREGRINACIÓN DEL MUNDO CRISTIANO

Cantabria es la única region del planeta por donde discurren dos caminos de Peregrinación del Mundo Cristiano.

PEREGRINACIONES EN EL MUNDO CRISTIANO.
JERUSALÉN
Su peregrinación está relacionada con el Templo del Santo Sepulcro, donde se dice que Jesucristo fuera enterrado y más tarde resucitara. A sus peregrinos se les llama “palmeros”.

ROMA
El año jubilar en Roma se celebra cada 25 años. El próximo será en 2025, año en el que el Papa abrirá la Puerta Santa de la Basilica de San Pedro. A sus peregrinos se les llama “romeros”.

SANTIAGO DE COMPOSTELA
Su peregrinación surge con el descubrimiento del Sepulcro del Apóstol Santiago el Mayor en el siglo IX. Sus peregrinos son conocidos como “concheros”. Existen varios caminos que llevan a Santiago: Camino Francés (el más popular*, conocido como Camino de Santiago), Camino del Norte, Vía de la Plata, Finisterre (epílogo).

SANTO TORIBIO DE LIÉBANA
La peregrinación finaliza en el monasterio de Santo Toribio de Liébana donde se guarda el Lignum Crucis, la reliquia más grande conservada de la Cruz de Cristo. Sus peregrinos reciben el nombre de “crucenos o cruceros”. Existen varias rutas que llevan a Santo Toribio. La Ruta de la Montaña (es la más popular*, se sobreentiende que Camino Lebaniego es ésta), Ruta Castellana, Ruta de los Asturianos, Ruta Vadiniense, Ruta Leonesa.

* Las más populares son las que más infraestructuras de albergues y señalética tienen.

CAMINO DEL NORTE

IMG_3635LOS CAMINOS DEL NORTE YA SON PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
Los Caminos de Santiago del Norte, incluida la ruta de la costa que pasa por Cantabria y su ramal lebaniego, ya están incluidos en el catálogo de bienes considerados Patrimonio de la Humanidad.
Este verano han sido declarados Patrimonio de la Humanidad y se ha notado. Este año han pasado muchos más peregrinos que otros años.
Este ha sido nuestro primer año alojando peregrinos y ha sido una experiencia realmente gratificante.
He tenido la oportunidad de conocer gente de muchos países y conversar con ellos durante los desayunos.
Hemos tenido gente de diferentes países como: Alemania (los más numerosos), Bélgica, Francia, Andorra, Finlandia, Dinamarca, Polonia, Reino Unido, Canada, Estados Unidos, Israel, Italia, Australia, Chile, Méjico, Corea del Sur, Suiza… y por supuesto España.