Cabárceno
El Parque de la Naturaleza de Cabárceno no es un zoológico convencional ni un parque natural. Es un espacio naturalizado por la mano del hombre, a partir de la belleza primitiva de su paisaje kárstico, sobre las 750 ha de una antigua explotación minera a cielo abierto. Parque de Cabárceno
Vista aerea de Comillas
La villa se baña con las aguas del océano desde su accidentada costa. La belleza del paisaje se impone a los sentidos, tal como ocurre en torno a la Ría de la Rabia, enmarcada por las cumbres nevadas de los Picos de Europa.
Playa de Comillas
Actualmente, las playas de Comillas continúan atrayendo al turismo, sus limpias aguas que rompen, sus recoletas calas y la belleza de estos paisajes litorales sitúan a Comillas en una de las poblaciones costeras más atractivas del cantábrico.
Palacio de Sobrellano, Comillas
El Palacio de Sobrellano del Marques de Comillas, la capilla-panteón y su parque han sido declardos Bien de Interés Cultural en 2002.
Palacio de Sobrellano, Comillas
El Palacio de Sobrellano fue mandado construir por Antonio López y López, primer Marqués de Comillas, en el solar donde antaño se levantaban unas humildes casas en las que el pasó sus primeros años de vida.
Universidad Pontificia, Comillas
La creación del Seminario Pontificio de Comillas de formación de sacerdotes a finales del siglo XIX está en los orígenes de la Universidad Pontificia de Comillas. Este seminario pretendía "candidatos al sacerdocio, procedentes de todas las diócesis españolas y de las hispanoamericanas y de Filipinas". En 1904 el entonces Papa San Pio X otorga al seminario "la facultad de conferir grados académicos en Filosofía, Teología y Derecho Canónico a los alumnos que en él hubieran cursado sus estudios"
Vista aerea Comillas
Comillas es, sin duda alguna, una de las localidades más hermosas y conocidas de Cantabria, un conjunto arquitectónico magnífico enmarcado por un entorno natural y paisajístico de excepción.
Cementerio Comillas
Magnífica escultura de El Ángel exterminador de Josep Llimona sobre las ruinas del viejo monasterio gótico
El Capricho de Gaudí
En 1883, Máximo Díaz de Quijano (cuya hermana era cuñada de Antonio López y López, primer marqués de Comillas, y, como él, indiano enriquecido en América) encargó a Gaudí la ejecución de un chalet de veraneo junto al palacio de Sobrellano del marqués, en la localidad cántabra de Comillas: El Capricho.
Colegiata de Santillana
Santillana del Mar posee un legado artístico, cultural y monumental incomparable. La excelente conservación de sus casonas, su colegiata y los numerosos palacios, nos sumergen durante nuestra visita a un tiempo lejano.
Santillana del Mar
Su inmejorable situación geográfica y el bello entorno natural en el que se enmarca, hacen de Santillana un lugar cercano y al mismo tiempo, un lugar alejado de todo en el que evadirse disfrutando del paisaje, de sus gentes, de su historia o de su amplia agenda cultural.